EL TERCER PUESTO DE LOS PUMAS EN EL MUNDIAL


Más allá de las expectativas Los Sprinbooks ganaron muy merecidamente, pero Los Pumas no perdieron contra cualquiera sino con el equipo que finalmente se coronaría como campeón. Con el ánimo por el piso pero enteros Los Pumas volvieron a jugar contra el local, Francia propinándole una paliza histórica con 5 trys y encima el partido terminó con Los Pumas a un paso del sexto. Un tercer puesto glorioso para una selección en la que todos sus jugadores empezaron a jugar de forma amateur, que saben lo que es no tener nada, que cuentan con ¼ de presupuesto a comparación de los que cuentan equipos como Francia, Inglaterra o Australia.


Por tercera vez en cinco años los San Antonio Spurs, el equipo de Manu Ginobili, ganó el anillo de la NBA, esta vez el rival a vencer fue a Cleveland quien sufrió una paliza en el resultado global, ya que San Antonio le ganó por 4 a 0. Si bien esta vez Manu no fue decisivo en los partidos finales como en el título del 2005 su aporte en el último partido fue determinante aportando 13 de sus 27 tantos en el último cuarto, con dobles, triples y libres, para terminar como el goleador del encuentro que sirvió para la consagración de San Antonio. Esta vez el campeón contó con Fabricio Oberto entre sus filas, otro argentino que se destacó en el equipo y que por primera vez logra que no solo uno sino dos argentinos se consagren en la liga de básquet más importante del mundo.
EL PREOLÍMPICO DE BÁSQUET

De entrada era complicado. Solo dos plazas y EE.UU con todos sus mejores hombres achicaban la posibilidad a un solo lugar para clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing. Argentina debía disputarse ese lugar con equipos muy fuertes como Canadá, Brasil o Puerto Rico. Para colmo sin las superestrellas, Ginobili, Nocioni, Oberto, Hermann y Sanchez. Pero con Scola y Delfino, dos monstruos que se coronaron luego de un torneo espectacular. Argentina arrasó a todos sus rivales, ganando todos los partidos hasta llegar a la final, una vez ganada la clasificación a los Juegos Olímpicos, con el objetivo de defender la medalla de oro conseguida en Atenas 2004, el partido con EE.UU fue anecdótico, perdieron claramente, pero lo importante fue una nueva hazaña concretada para mejor selección nacional desde la de fútbol en México 86.

Otro gran año para el fútbol argentino en general al ganarse los dos torneos continentales.
La primera mitad del año Boca demostró nuevamente ser el único equipo del continente en esta década al ganar su cuarta copa en lo que va de la misma y al haber disputado 5 finales de la Libertadores en sus últimas 7 participaciones. Parece fácil, pero no lo es.
Por el lado de River, sus hinchas se ven inmersos en un año para el olvido, primero al invertir 20 millones de dólares para ganar la Libertadores y quedar afuera en primera ronda con un equipo de Venezuela y otro de Ecuador. Eso sumado a que nuevamente no ganó ningún torneo disputado cosa que comienza a desvelar a sus hinchas

Más allá de la consagración de San Lorenzo en el Clausura, este sin dudas fue el año de los equipos chicos. Lanus ganó el campeonato Apertura por primera vez en su historia, teniendo como subcampeón a Tigre, tercero a Banfield y cuarto a Argentinos Juniors junto a Boca. Además hay que hablar de Arsenal campeón de la Copa Sudamericana, el equipo fundado por Julio Grondona que contó con la curiosidad de consagrarse sin ganar de local. Desde el punto de vista del fútbol argentino la Sudamericana le sienta bien al país al llegar a 5 finales sobre 6 torneos disputados y ganar 4 copas siendo River el único que la perdió.

Otra noticia destacable fueron los ascensos de dos equipos muy importantes en el fútbol argentino por historia y convocatoria. Huracán, el denominado sexto grande que viene de sufrir tres descensos en los últimos veinte años y Tigre que subió luego de 27 años. Un club que hace tres estaba jugando en la primera B con riesgo de descender a la C. El equipo de Victoria ascendió a la A después de ganar tres clásicos y realizó con ese mismo equipo en Primera, el mejor torneo de su historia al coronarse Subcampeón del torneo y al mismo tiempo ser el equipo ascendido que realiza la mejor campaña desde que están los

Si hay algo que me interesa muy poco es el golf. Pero este muchacho logró algo muy grosso al coronarse campeón de un Grand Slam de golf, al ganar el US Open y el PGA Grand Slam nada menos que a la superestrella Tiger Woods. Además también se adjudicó el Abierto de Singapur y el Olimpía de oro. Felicidades.


ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDIAL SUB 20

Tal vez la poca relevancia del logro fue porque al mismo tiempo Argentina estaba disputando la Copa América y la final del Sub 20 fue una semana después de haber perdido la final con Brasil. Da la sensación como que el argentino medio se hartó de ganar en el Sub 20 y perder con la selección mayor desde 1993. Mas allá de todo yo quería que Argentina ganara el Sub 17 ya que es el único titulo de FIFA que le falta para convertirse en la única selección del mundo en ganar todos los títulos, pero una nueva frustración postergo esa chance para otra oportunidad.

Un nuevo y resonante fracaso. Argentina salió octava en el medallero general entre todos los países de América. Con una actuación que pasó sin pena ni gloria. Dando un paso atrás al bajar de 16 medallas doradas conseguidas en Santo Domingo 2003 a las 11 actuales. Esperemos que para el 2008, el año de los Juegos Olímpicos de Beijing, la Secretaría de Deportes realmente apoye a nuestros deportistas para al menos igualar la gloria conseguida en Atenas. La infraestructura deportiva cuenta con condiciones lamentables y con una inversión muy magra, que ahora parece prometieron duplicar. Ojala, que así sea.
OTROS HECHOS DESTACADOS:
-La Leona Luciana Aymar fue premiada por cuarta vez como la mejor jugadora del mundo.
-Guillermo Barros Schelotto ídolo de la hinchada de Boca se fue del club, luego de jugar diez años y ser el jugador con más títulos de la historia boquense. Ahora el mellizo esta jugando los últimos años de su carrera en el Columbus Crew, equipo de la liga estadounidense.
-La contrapueba del doping del boxeador Mariano Carrera dio positivo y le dan por perdido el título que ganó ante el español Javier Castillejo, meses mas tarde luego de que se le redujo la sanción volvió a pelear en Alemania contra el mismo rival y cayó vencido por K.O.
-Mientras tanto otros boxeadores aportaron buenas y malas. La buena fue que Omar Narváez retuvo la corona mosca al ganarle por puntos al francés Asloum logrando su undecima defensa de manera exitosa y la mala fue que Carlos Baldomir perdió la corona de los Superwelters.
-Por el lado del Rugby, Hindú se consagró campeón de la URBA luego de ganarle a Alumni por segundo año consecutivo por 9 a 6 por otro lado el Nacional de Clubes se lo adjudico La Plata.
Gastón
5 comentarios:
Muy bien Gato muy completo.
Ahora te digo mi opinión al respecto, de lo que vos pones, (en realidad voy a comentar sólo dos temas, por que de lo otro estamos de acuerdo: Pumas y selección Nacional de fútbol). Obviamente lo mio es tan subjetivo como lo tuyo.
1)Pumas:
Me gusta mucho el rugby como deporte y gracias a mi viejo entiendo bastante del tema, osea casi siempre me doy cuenta que cobra el árbitro cuando hay mucho quilombo de amontonamiento, etc.
También siemto mucho orgullo por esta generación(que no se si es la mejor de la historia, me parece que la de porta, cuestasilva, lofreda etc, tenía mas talento. lo que tiene está es mucho foward y dos tres back de alta querarquía).
Respeto mucho tmb que los tipos juegan por la camiseta ya que no les pagan, pero ellos son profesionales porque cobran en sus clubes.
Otra cosa, me rompe un poco las bolas es el tema este del himno, del que tantos hablan.
Todos los jugadores del rugby argentino, pertenecen a una clase acomodada, isntruida y con ese "sentimiento patriótico" que tanto muestran las clases altas, cuando les conviene.
O que pretendes Gato que Tevez, sienta el himno como lo puede hacer Fernandez Love.
Si su vida no valió nada durante 18años hasta que debutó en boca, por qué tendría que tener una identificación con una canción que apenas debe saber la latra.
Me parece que no hay que comparar el rugby con el futbol, son deportes cuya conformación social es muy distinta.
Con respecto a la selección de fútbol, la verdad yo tmabién estoy podrido de no ganar nada.
Pero me parece que eso de que Argentina no es potencia no es así. Argentina hoy en día es el euquipo que tiene mejores jugadroes en el planeta, más que brasil por lejos, me parece hoy. Y estoy casi convencido que va a ser campeón del mundo en sudáfrica.
Por otra parte lo de ese partido que vos decís que se lo creía ganado antes de jugar tenés razón, fue un error grave subestimar a Brasil y se pago caro, pero creo que lo juegan 9 vececes más y gana los nueve argentina.
Lo último que voy a decir es que hay que hacer uan diferencia importante cuando se compara el fútbol con los demás deportes.
La selección de fútbol es la única que juega con presión, las demás, como los pumas no la tienen, porque a la gente no le interesa otro deporte que no sea el fútbol. Entonces si argentina llega a los cuartos en alemania 2006 es un fracaso pero si los pumas hacen seminfinal en Francia 2007 es un exito rotundo. Esa es la diferencia que a veces nos olvidamos
saludos
Pd: m estoy preparaondo eso que me pediste, no lo pude terminar aun porque estuve poco en casa estos días.
Para mí el hecho de más trascendencia del 2007 fue lo de Cabrera. no entiendo mucho de Golf, pero parece que es como si un tenista ganara Wimbledon, algoi muy gros, y además lo temía atrás a Tiger Woods que es el mejor del mundo, y el tipo se bancó la presión y ganó igual.
Con respecto a la selección creo que Argentina tenía el mejor equipo y los mejores jugadores en la Copa America, pero el fútbol no es ciencia y nos tocó perder un partido donde las circunstancias jugaron en contra. Brasil es Brasil, es cierto, pero creo que Argentina tenía más equipo, no me jodan, el 9 de Brasil era Wagner love, buen jugador, pero ¿el 9 de Brasil?
El rugby juega con huevos, es cierto pero es incomparable con el futbol.
Si el rugby llega a cuartos es un exito porque siempre fueron una verga y nunca ganaron ni pelearon nada, la de futbol tiene mas tradicion y por eso se le exige mas.
Cada mundial que pasa decimos "el que viene no se nos escapa". Yo por mi parte no miro más a la selección con entusiasmo, lo que pasó el último mundial fue demasiado. No me jode tanto perder, es parte del juego, pero quedar afuera con Riquelme, Saviola, Messi, Aimar y Crespo en el banco fue como un insulto para el hincha argentino.
Aguente Nalbandian, fiestero, gordo y talentoso.
Pero no nos olvidemos del presupuesto que cuenta la seleccion de futbol y el que cuentan Los Pumas ahi reside la diferencia, creo yo.
Por otro lado Yo quiero que los jugadores de la seleccion sufran y dejen la vida en la cancha, lloren si pierden y se alegren como nunca si ganan, hace mas de 15 años que no veo eso en la seleccion, es lo que yo siento.
Lamneto disentir con vos en el punto del himno.
Creo que por el contrario las clases mas bajas son mas afectos a lo patriotico que las clases altas y esto es de tiempo muy lejanos, desde los gauchos y criollos. No creo que los jugadores de la selección salvo Tevez o Riquelme se hayan criado en la pobreza, creo que casi todos provienen de una clase media como vos o como yo. Y es justamente Tevez el jugador que creo yo más defiende y más siente la camiseta. No creo que cantar el himno tenga que ver con una cuestión social, creo que pasa por sentir la casaca como la sentia el Diego que lloraba y dejaba la vida y no te olvides que el Diego salió un lugar muy pobre.
Primero y principal, excelente informe. Más completo, imposible.
En mi humilde opinión, la selección argentina deja mucho que desear, hace ya bastante, no sólo porque no gana nada (demostrando que somos muy exitistas) sino porque hace falta más jugadores como el Diego que sentía la camiseta, puteaba si era necesario, la rompía y jugaba aún con los tobillos destrozados.
Y ahí aparece la diferencia con los Pumas, que demuestran que sí lo hacen. Pero es cierto que no tienen la exigencia de ganar ALGO que tiene el fútbol (mirá a lo que hemos llegado, ya nos conformamos con cualquier cosa) y eso les facilita más las cosas, al no haber tanta presión.
Tema himno: no creo que tenga que ver con clases sociales, hay gente que lo siente y otras que no. Lo que me gusta y emociona con los pumas es que no queda en una bonita imagen antes del partido, sino que durante del mismo ponen huevos y juegan a morir. Así que ¡Aguante!
Y para finalizar, así no me extiendo demasiado, coincido con Nico con respecto a Nalbandián, creo que en la foto estaba más feliz por estar rodeado de chicas en topless que por estar levantando la copa jaja
Publicar un comentario