viernes, 11 de enero de 2008

EL MAYO FRANCES, TUVO SUS ABRILES...

Los acontecimientos de la primavera parisina en 1968, fueron los únicos con aspiraciones revolucionarias en una gran ciudad capitalista, luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Pero cómo se llegó a esto, qué cosas se discutían, en el campo intelectual, antes de Mayo del 68 y sobre todo, qué corrientes de pensamiento lo influenciaron.
Para contestar estos interrogantes, intentaré con esta pequeña crónica, dar un enfoque general acerca de los actores y las corrientes de pensamiento que estaban en boga por esos días, y que tuvieron una gran relevancia en las revueltas parisinas de Mayo del 68.

Durante la primera mitad de la década del ’60, el estructuralismo tuvo su momento de gloria en las ciencias sociales. Dicha corriente de pensamiento, fue impulsada por el antropólogo, Levi-Strauss, siendo condición de producción de la misma, la lingüística de Saussure. A modo de síntesis se puede decir, que la teoría de Levi-Strauss sostenía que: tanto la lengua como las culturas primitivas se pueden entender y estudiar, como sistemas de elementos invariables en el tiempo, elementos que mantienen relaciones entre sí. Dichas relaciones no son otra cosa que las estructuras.
Pero así como el estructuralismo alcanzó la fama en la primera mitad de la década del 60, a partir del año 65 empieza a ser criticado y tildado de ser una corriente reaccionaria, antidialéctica y ahistórica. Se puede decir, entonces, que de estas críticas surge el pensamiento del Mayo Francés.
Una de las primeras críticas fuertes al estructuralismo y a la lingüística sausseuriana, la realizó Julia Kristeva (1966). El trabajo de Kristeva es uno de los primeros que intenta redefinir el objeto de la semiótica, alejándose de los parámetros puramente lingüísticos. Tomó como objeto de estudio, el texto literario y lo trató desde su producción, reconocimiento y la historia de su análisis, (sin duda encontramos aquí una influencia grande al trabajo de Eliseo Verón “La Semiosis Social”, trabajo harto leído por los estudiantes de Cs. de la Comunicación).
Estas ideas de que los textos remiten a otros textos que la sociedad produce, y que no son elementos ahistóricos, tuvo una gran influencia en los aspectos comunicacionales del Mayo Francés.
Por otra parte, en aquella época, que precedieron a los acontecimientos del 68, se dio una unión entre intelectuales y estudiantes, unión que derivó en grandes plenarios, seminarios y debates en el seno de las universidades.
En 1967 El Centro de Estudios Socialistas organizó mesas redondas sobre Althusser y en 1968, La Sorbona, realizó un seminario que trataba la relación entre estructuralismo y ciencias humanas. En dichos seminarios se denunciaba y se discutía, entre otras cosas, sobre el anti historicismo que unía a Althusser con Lacan, Levi-Strauss y Foucault. Pero tal vez lo más importante, fue el debate sobre Ideología y Ciencia. Algunos de los disertantes adherían a la postura Althusseriana de oposición radical entre ideología y ciencia y otros como André Akoun la refutaron.
Sólo a modo de opinión diré que me identifico mucho más con Akoun que con Althusser. Me da la sensación que no se puede pensar a la ciencia como un ente separado de la ideología, porque la ideología construye ciencia y la impone, (Verón retoma esta crítica a Althusser en su texto “Ideología y Poder”).
Esto sería un motor importante en las ideas del Mayo Francés, ya que se empezaría a cuestionar, con gran ímpetu, la idea de una ciencia neutral y desideologizada.
Hasta aquí algunos de los debates intelectuales que en gran medida fueron causantes del Mayo Francés. A modo de síntesis se podría resumir así: crisis del estructuralismo, de la idea de la lengua como separada de los sujetos que hablan, la oposición ente Ciencia e Ideología, la neutralidad de las ciencias sociales. Más tarde llegaron los estudiantes tomando los edificios, las plazas repletas de manifestantes, el calor popular, el “No se encarnicen con los edificios, nuestro objetivo son las instituciones”… pero claro, esa ya es otra historia.

Tito.-

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buen resumen de las disputas intelectuales. Había cosas de las que no estaba enterado. Pensé que nunca más escucharía el nombre de Verón (qué iluso, como si no conociera la carrera)

Anónimo dijo...

Yo diría que es más bien un buen puntapié pra desarrollar todos los temas por los que pasás.
No conocía a Kristeva y además en la facu no la nombran, estaría bueno saber por qué ¿no?
Hay que seguir con esto...
Muy bueno Tito

Anónimo dijo...

Yo tampoco conocía a Kristeva y a Akoun. Consultaré en estos días...
Con respecto a Althusser, no me parece que se pueda hacer una distinción tan taxativa entre ciencia e ideología en sus escritos, quizás en algunos. Pero uno de sus conceptos más famosos fue el de Aparatos Ideológicos de Estado, de los cuales el más poderoso según el lo postulaba es la escuela por lo menos en estos últimos siglos, antes lo era la iglesia. La escuela es ciencia también y es la ciencia que se enseña a las clases que asisten a ella, y día a día se les impone un modelo burgués de educación por lo que creo que no estarían tan separados...no sé si se entendió...

Anónimo dijo...

Muy buen texto, serio candidato a la revis!! Por otro lado yo a Althusser, lo banco, Aparatos Ideológicos de Estado me parece formidable.