
Para inaugurar mí participación en la temporada 2008, le voy a hacer un pequeño homenaje a la mítica Ruta 40, cuyo cemento y ripio me albergaron en mi maravilloso, mágico y misterioso viaje emprendido en nuestra hermosa tierra patagónica durante todo el mes de enero.
La Ruta 40, es para mí, sinónimo de libertad y de poder tener mis pelos al viento disfrutando todos los maravillosos paisajes que ofrece. Como dice una canción, me hace encontrar con mi lado salvaje, pudiendo de esa manera, estar alejado de todas las maquinarias y las jaulas del hombre. Acá les dejo datos de este hermoso emblema nacional.
Gastón


La ruta atraviesa El Calafate, cerca del Glaciar Perito Moreno, Lago Puelo, El Bolsón, Bariloche, Villa La Angostura,Chos Malal, la Ruta del Vino en la provincia de Mendoza y San Juan, yacimientos de fósiles de dinosaurios en la Provincia de San Juan, aguas termales en Catamarca, las Ruinas de Quilmes, los Valles Calchaquíes, la Quebrada de Humahuaca y la Puna.
Cruza 11 provincias: Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
La Ruta 40 está pavimentada en un 48%. Neuquén y Río Negro son las únicas provincias donde la ruta está totalmente pavimentada, en tanto que en Salta y Jujuy hay pocos tramos con pavimento.
Por último, cierro esta nota con una canción de La Renga dedicada a esta hermosa ruta.

RUTA 40
En donde estés, en cualquier lugar, y a donde quieras ir tras la tormenta, o al viento cabalgar, yendo al norte o al sur, ya sin dudar toma la ruta cuarenta.
Rectas, sinuosas, lejanas que van. Hacia otros mundos que en la mente aguardan. Y creo circular por la ruta que no está. Embrujo largo del desierto hacia el alba.
Rodaras en mí, para ver. Que tan lejos podría ser. Está por acá, no lo ves. El lugar ese al que querés ir.
Si hasta tu alma querías llegar. Has elegido el camino correcto. La huella que se va, borrando por detrás. En esta soledad que me han descubierto.
El espíritu viejo aun vive acá. Cruza tu paso arremolinando el polvo, te quiere acariciar en tu áspero seguir. El sabe que al que vas se llega por aquí.
Rodaras en mí, para ver. Que tan lejos podría ser. Está por acá, no lo ves. El lugar ese al que querés ir.
No sólo llegaras sin saber, es que nunca podrás volver, ella estará ahí bajo el sol. O en la nieve esperándote.
Letra: Gustavo Napoli
Fuentes:
http://www.patagonia-argentina.com/e/content/especial/ruta40.htm
http://www.magicaruta40.com.ar/
http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_40
4 comentarios:
Debido a mis pocos viajes por nuestro país, debo admitir que no sabía de la extensión de esta ruta. Debe ser increíble. Quién pudiera dedicar varios meses para recorrerla de norte a sur o viceversa!!.
Y me encantó esta línea de la canción: "Si hasta tu alma querías llegar..." Como que un camino así de largo puede ser el camino hacia uno mismo, no? Medio existencial lo mío...
Exelente retorno Gato. La conocí en el norte, en el Sur creo que no, gracias por la data.
Saludos
Gato: me parece que hasta ahora no habíamos incurrido en nada que tuviera que ver con los rincones de nuestro país. Muy buen aporte. Espero poder traer tan fantásticas anécdotas como las tuyas en el viaje que voy realizar en pocos días por la provincia de Mendoza.
Yani.
Muy buena info. Tuve la posibilidad de recorrer la parte sur, y es, sin lugar a dudas, altamente recomendable. Hermosos lugares si los hay.
Habrá que ver si el resto es igualmente lindo... ya tendré posibilidades de comprobarlo.
Publicar un comentario