El sábado apareció en Facebook una encuesta en la que se preguntaba “si el presidente Obama debe ser asesinado”. Para un país como Estados Unidos, que tiene antecedentes como los de Abraham Lincoln, John Kennedy o Martin Luther King, la encuesta tiene connotaciones alarmantes. Las opciones de respuesta eran “Sí”, “No”, “Puede ser” y “Sí, si recorta mi asistencia sanitaria”. El supuesto juego estuvo operativo un día en Internet, hasta que lo levantaron los operadores de Facebook, que lo calificaron como “ofensivo”. El servicio secreto norteamericano informó que hará una investigación para esclarecer el origen de la encuesta.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
ASESINADO
El sábado apareció en Facebook una encuesta en la que se preguntaba “si el presidente Obama debe ser asesinado”. Para un país como Estados Unidos, que tiene antecedentes como los de Abraham Lincoln, John Kennedy o Martin Luther King, la encuesta tiene connotaciones alarmantes. Las opciones de respuesta eran “Sí”, “No”, “Puede ser” y “Sí, si recorta mi asistencia sanitaria”. El supuesto juego estuvo operativo un día en Internet, hasta que lo levantaron los operadores de Facebook, que lo calificaron como “ofensivo”. El servicio secreto norteamericano informó que hará una investigación para esclarecer el origen de la encuesta.
martes, 29 de septiembre de 2009
LA SUTILEZA DE CLARIN

Hagan Click en la foto para ver bien. Pero les traduzco lo que dice el recuadro: Hoy a las 18.30, en el Sheraton de Retiro se presenta el libro "El terrorismo como crimen de lesa humanidad".
Fijense la sutileza con la que aparece el recuadro justo debajo de nuestra presidenta. ¿Acaso estan sugiriendo que Cristina fue una montonera terrorista? Naaaa debo ser yo que veo complots por todos lados
Gastón
jueves, 24 de septiembre de 2009
2 AÑOS DE LA IMAGINACION AL PODER

jueves, 17 de septiembre de 2009
INSOLITO EL PRESIDENTE DE EE.UU. ES NEGRO, MUSULMAN...Y COMUNISTA

Las imágenes y el texto que dejo abajo hablan por si solos.
Gastón





lunes, 14 de septiembre de 2009
CREER O REVENTAR...
Suelen decir algunos que la ficción supera la realidad, ahora si esta movida es verdadera, empiezo a creer (con bastante miedo) en las predicciones apocalípticas de cierto amigo mio.
¿Puede ser que esto sea para tanto?
Tito.-
¿Se puede o no?
Suele ocurrir que cuanto más difícil resulta entender un episodio o problema, de cualquier índole, la respuesta adecuada sea la más sencilla. Lo complicado es que la elementalidad del diagnóstico suponga facilidad de solución. Una vez más, aquello de que lo difícil no es explicar la realidad sino modificarla.
Hay la lamentable sensación de que el insólito operativo en el Grupo Clarín concluyó por empiojar el debate sobre la ley de medios audiovisuales. Hablar de “debate” es en realidad demasiado pretencioso, porque esa palabra debería remitir a cierto piso de estatura profesional en la observación del objeto de estudio. Y lo que rige hasta ahora, por parte de los núcleos de poder que cuestionan el proyecto, es simplemente una crítica feroz apoyada en denuncias políticas que no logran justificar técnicamente. Una campaña salvaje, motorizada por la inquietud corporativa frente a los negocios formidables que se ven afectados, no es un debate. Es una disputa de correlación de fuerzas. Este punto es imprescindible para encuadrar lo sucedido la semana pasada. Y después, para resignificarlo de acuerdo con lo que hay en juego. Está clarísimo que Clarín es el principal beneficiado por esa asombrosa requisa impositiva, para cuya inoportunidad política no alcanzaría calificativo alguno. Aun cuando se contemplen los niveles de arrebato y ensimismamiento de que hacen gala los Kirchner, pensar que pudieron haber ordenado una cosa así, o que un descerebrado obró por las suyas bajo simple ignorancia del titular del organismo oficial, es afrentar al sentido común. Fuentes muy directas, de acceso presencial a lo que se vivió en Olivos el jueves a la noche, ya informaban de una maniobra de servicios de inteligencia en o desde las segundas líneas de la AFIP. Y después, un peine ¿complementario? de esa inferencia derivó en que se hablara de una pantomima financiada presuntamente desde fuera del organismo, aunque todavía sin clarificar ni la fuente de financiación ni el origen del despampanante poder demostrado. Le hicieron al Gobierno una cama de aquéllas, pero, muy lejos de atenuar la responsabilidad de los K, la agrava. Meterse sin más red que la confianza en sí mismos en una guerra de este tamaño, mucha más violenta que la del “campo” porque hay en danza el poder multimediático, es una irresponsabilidad enorme. Hace siete días, esta columna recaía en la pregunta de si el oficialismo tiene espaldas de amplitud y movilización para enfrentar a contendientes semejantes, así sean circunstanciales. Y frente a esta grosería de un batallón de inspectores en el corazón del bando contrario, sirviéndole en bandeja la victimización, cabe preguntarse cómo es posible que se les escape la tortuga de los servicios. Ya sea porque fue ahí desde donde se maniobró, o bien porque no supieron prevenir una jugada en la que intervino más de un centenar de personas. Hay aspectos incontrolables incluso calculándolos, como el vice Cobos usando su despacho para juntar a toda la oposición contra el proyecto. Una actitud repugnante, digna de un inmoral, elegido por las corporaciones de “prensa” como el candidato casi perfecto si no fuera por las reminiscencias delarruistas que porta. Eso no puede evitarse y desde una mirada especulativa hasta puede verse como favorable, porque sirve para ratificar y exponer a la tropa que se enfrenta. Pero la desidia a propósito de las maniobras serviciales es imperdonable. Que los hayan operado en esta forma habla pestes de cuánto hay en el kirchnerismo de muñeca política y capacidad de imprevisión.
¿Qué esperaban al encajarse, por las razones que fueran, contra los negocios de quienes conducen, virtualmente, la información y la agenda opinativa del país? Les sacaron el fútbol, les niegan la fusión del cable, les meten la norma japonesa para digitalizar y largan un proyecto de ley que les reduce al 35 por ciento la penetración de mercado. ¿Una batería así y descuidaron la SIDE? Nadie está exento de sufrir operaciones. Pero vaya con la diferencia entre no poder eludirlas por descuidos o yerros tácticos y carecer de una estrategia global. En esto último se incluye la mala, pésima, comunicación gubernamental para explicar con eficiencia las características de un proyecto sobre medios que ha sido una construcción mucho más vasta que la de oficinas oficialistas. Gente que lleva años trabajando en esto. Que tiene livianas o profundas diferencias con los K o con sus modos, pero que sabe separar lo principal de lo secundario. Gente que sabe entender a la mediática como la más decisoria de las estrategias en el engranaje de poder. No se puede rifar tanto trabajo dejando flotar el recelo de que ésta es nada más que una guerra contra Clarín. La incluye, desde ya, como abarca también a otros sectores a los que ese y otros medios sirven de parlante. Pero no puede acabar ahí. Hay que informar infinitamente mejor. Hay que desnudar las mentiras esparcidas por los afectados o los pusilánimes, a diestra y siniestra. Porque mienten cuando dicen que el Estado se quedará con todo, mienten cuando afirman que se pueden quitar las licencias cada dos años, mienten cuando no dan cuenta de que ningún país del mundo “serio” –como dicen ellos– permite una concentración de medios como la Argentina. Mienten, pero el Gobierno no sabe comunicar que mienten. Su política de información pasa más por marketineo fraseológico que por data concreta. Están sujetos al arbitrio de las peleas solitarias que libran algunos pocos entendidos, y otros pocos analistas sueltos, contra la maquinaria infernal de goteo permanente, incansable, taladrante, de grupos mediáticos y socios ideológicos. Quitarles el fútbol fue poco menos que terminal para su estructura de ingresos, y algunos aspectos azarosos hicieron que los nervios terminaran de estallar. Si la Selección Argentina de fútbol no se clasifica al Mundial, la pérdida de publicidad será un mazazo rematador en sus proyecciones de ingresos. ¿O alguien piensa seriamente que estamos hablando de libertad de prensa?
Es momento entonces de volver al principio. A la sencillez de lo complejo. Con esta ley se mide eso que la derecha llama “calidad de las instituciones”, y que sirve para saber cuánto las instituciones responden a la derecha. La batalla con los campestres fue un gran primer round que ganaron éstos, al convencer a las capas medias –con la ayuda de los horrores procedimentales del Gobierno– de que debían hacer propio el discurso de las patotas agrarias. Y ahora hay ésta, la más grande, que verificará si es posible (comenzar a) avanzar contra los cíclopes mediáticos dueños del mensaje. Si no hay tenida eficaz con ellos, no la habrá contra ningún factor de poder. Lo que pase con esta ley constatará la auténtica valentía de nuestra democracia. Porque la suerte de este proyecto mide, quizá como nunca, lo que se puede y lo que no en este país.
viernes, 11 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
TOCAR FONDO

En el fútbol se dice que para que a un equipo le vaya bien tienen que funcionar las cuatro patas de la mesa. Esto es: dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e hinchas. En el caso de la selección le agrego periodistas. Si algo esta muy claro es que acá falla todo eso. Vamos a desmenuzar por partes.
Empecemos por La dirigencia.
No hay mucho para decir más que una sola palabra: Grondona.
Ninguna dictadura, ningún reinado que lleve mas de treinta años puede ser bueno o beneficioso. Por el contrario terminan saturando, contaminando, pudriéndose.
La dictadura de Grondona comienza con éxitos pero termina asfixiando al fútbol argentino hasta tocar fondo, hasta “uruguayizarlo”.
Hoy nuestro fútbol esta totalmente en baja, solo figura en los primeros planos del mundo por un jugador que ni siquiera formamos nosotros. Los clubes están en bancarrota, asediados por las barras y sin poder vender jugadores.
Lo cierto es que los clubes grandes son cada vez más chicos. Y no me refiero solo a los casos puntuales de River o Independiente. Que Racing, Gimnasia y Central jueguen la promoción para no descender también demuestra decadencia. También podemos hablar de clubes históricos que están en la B como Ferro, quien supo ser una institución modelo, o equipos como Talleres, Belgrano, Unión. Últimamente ascienden equipos como Almagro, Huracán de Tres Arroyos, Tiro Federal. Después le ganan a los cinco equipos grandes que encima ya no ganan más campeonatos. Y esto se da no porque mejoraron los equipos chicos, sino porque se emparejó todo para abajo. Todo eso muestra signos de podredumbre.
En el caso puntual de la selección Grondona no dejó que el técnico elija a sus ayudantes, le puso a un DT a su lado demostrando que desde el vamos no le tenía mucha confianza.
Cuerpo técnico: El mayor problema, creo yo, no pasa por la falta de experiencia de Maradona. Es un factor, claro esta, pero el problema mayor pasa por quienes lo rodean. Todos son obsecuentes con él, le dicen que todo está bien porque tienen miedo a criticarlo o a contradecirlo. Entonces quienes deberían ayudarlo lo perjudican porque él cree que hace las cosas bien porque los ayudantes le dicen que lo está haciendo bien. Pero en tanto y en cuanto no le digan la verdad el no podrá darse cuenta de los errores. Es cierto, la responsabilidad también pasa por él por no dar lugar a la autocrítica ni a las criticas, pero para mí la obsecuencia es el mayor perjuicio.
Y eso deriva en otro problema que es que Maradona no lee los partidos y no lo ayudan a leerlo tampoco.
El caso del partido con Bolivia y la altura es paradigmático. Y en el caso de ayer es ir a jugar contra la garra y la dureza de Paraguay en el Defensores del Chaco y juega con habilidosos cuando el partido se presta a la lucha y al roce. Era perfecto para Schiavi, Palermo, Verón. Jugadores con miles de batallas libertadoras encima, que conocen ese estadio y ese público, que soportan esa hostilidad. Que se la aguantan y van al frente.
Cuando los puso ya era demasiado tarde. Pero se dio cuenta de que ese es el camino luego de la poca demostración de Agüero, Messi y Mascherano por dar algunos nombres. Eso me da la pauta de que algo percibe, pero el problema pasa porque se casa con los jugadores y no los puede sacar, porque al intimar demasiado le cuesta. Y ahí está la falla. O mantiene la distancia de técnico o se pone encima de ellos como motivador que es lo que mejor sabe hacer.
Hinchas: hace ya bastantes años que el público futbolero, ese que ve los diez partidos y va a la cancha todos los domingos ya no le interesa la selección. Prefieren que sus clubes salgan campeones antes que lo haga Argentina. Esto se debe al desencanto producido por estrellas ajenas al sentimiento del hincha y que no logra dar una identificación a la gente.
Si uno lo piensa un poco se da cuenta que la motivación que a uno le sigue generando ver a la selección o la ilusión antes de los campeonatos no viene por el equipo en si, sino por la extensa manija que se le da de parte del marketing y el periodismo para que la gente no abandone a la selección y la consuma. Porque ese consumo deja muchos dividendos al llenar horas de espacio televisivo y se puede vender más publicidad entre tantos otros productos. Entonces apelan constantemente a llenarte la cabeza y uno termina aflojando y otra vez se termina desilusionando viendo a superestrellas multimillonarias que no entienden que es lo que el hincha siente y espera de ellos. Ahí se nota que no llega el mensaje.
Por eso uno va a la cancha el domingo y ve a jugadores que dejan todo en el club sin ser super figuras. Y eso es lo que el hincha verdadero quiere a diferencia del que va con arlequín y la cornetita. Por eso es que el público futbolero no va más a la cancha a ver a la selección como pasaba en otra época. Otro signo más de la decadencia.
¡Que falta hace que el Público en lugar de vitorearlos por lo lindos que son y de festejar cada gambetita les griten “jugadores/la concha de sus madres/ a ver si ponen huevo/que no juegan con nadie”!!!
Periodistas: La interna de los periodistas se basa en que hay intereses de por medio y ese poder que brinda tener medios con 24hs de fútbol y un alto rating genera mucha influencia a la hora de formar opinión en la gente que la consume sin parar.
Ese enorme poder es aprovechado por un sector para chantajear. Maradona lo dejó bien clarito. Si él no da notas a ciertos medios, estos le pegan para voltearlo. No le pegan porque Argentina juega mal, lo hacen porque no le quiere dar notas y pierden guita por eso. También están los otros, a los que Maradona les da notas y lo alaban a morir con tal que el 10 les llene un programa en exclusiva y les genere mucha plata.
Repito el concepto, Maradona vende mucho más que cualquier otro y eso genera muchos intereses. Hay mucha plata de por medio. Si no da notas a X medio este pierde plata, entonces lo trata de voltear. Ese es el mensaje que dio en la conferencia de prensa. Pero digamos también que falta autocrítica de su parte y que no todos los periodistas que lo critican lo hacen con mala leche. Y él no puede distinguir una crítica constructiva de una mala.
Eso por un lado, y del otro, que ya parece evidente. El Olé, mata a Maradona, por ende a la selección y por ende a la AFA. Esto no es más que una venganza de TSC (TyC, Clarín, Olé) contra la AFA por el asunto de la televisación de los partidos y la rescisión del contrato. ¿Vieron cuanta mierda gira en torno a la selección?
Por último llegamos al meollo de la cuestión: Los jugadores.
20 estrellas que triunfan en sus clubes. Pero estrellas en serio, hasta los suplentes. Hasta jugadores de poco renombre mundial aun así, son estrellas. Como puede ser, por nombrar alguno, Lisandro López ídolo en Portugal, Milito en Genoa/Inter, Romero en Holanda. Son 20 estrellas, 20 egos, 20 multimillonarios que se creen dioses. ¿Cómo se maneja ese vestuario? Celos, peleas de divas, fuertes choques de egos. Les pusieron dos técnicos con muchísimo vestuario como Basile y Maradona y aun así son incontrolables. La falla de Maradona aparece cuando tira leña al fuego al mimar a unos si y a otros no. Lo que genera un malestar entre los egos golpeados. Jugadores que le piden al técnico que fulanito no juegue que tal otro no sea titular. Internas bravas. Los jugadores tienen que bajarse del pedestal y tirar para el mismo lado. Porque así no vamos a ningún lado.
Acá la solución no es sacar a Maradona. Sino ya iríamos por el tercer técnico. Si necesitas tres técnicos para controlar al grupo entonces ¿Quién falla?
Maradona se puede equivocar eso no cabe duda, pero al menos se la juega aun siendo una figura muy grande. Ama tanto a la selección que rifó su prestigio y su aura para sacarla adelante. Pisó el palito. Estos jugadores no se la juegan ni por él ni por nadie, no les importa, no tienen compromiso, ni motivación. Lo de ayer fue casi explicito. Y el que termina pagando los platos rotos es Maradona.
¿Y Riquelme? ¿No era él el culpable? ¿El peor jugador? ¿El causante de todos los males? Porque lo que quedó demostrado es que evidentemente el mayor culpable no era él. No jugó los últimos 4 partidos de los cuales perdimos 3. ¿Entonces? Es bueno recordar que es el goleador de la selección en estas eliminatorias. ¿Toda la culpa era de él?
Pero pasemos al problema que ayer ya quedo en total evidencia. El crédito se acabó para nuestro ancho de espada. Obviamente me refiero a Messi, “el mejor jugador del mundo”.
Yo creo saber lo que le pasa a Messi y me parece que la mayoría todavía desconcertada no se dio cuenta. Messi no rinde en la selección, no descubro nada, pero ¿Por qué? Yo creo saber porque, me fije, hice un seguimiento de él. Y llegue a una conclusión.
Messi es una cosa jugando de local, y es otro jugando de visitante. En los dos casos no rinde. Que no funcione de local no es culpa de él, el equipo no gira sobre su figura, no se aprovecha su explosión y él busca y no se le muestran y termina gambeteando hasta perderla.
Pero de visitante es otro el problema. Pensemos un poco. Messi se fue de acá a los 12 años. Se fue al primer mundo. Creció y se formó ahí. El ambiente en el que se movió siempre giro en torno a la elite mundial, hoteles 5 estrellas, mansiones, “gente civilizada”. Es la estrella que todo el “público europeo civilizado” aclama, vitorea, él es la estrella que brilla en el Olímpico de Roma, el Nou Camp, el Old Trafford. Ahora ¿Qué pasa cuando baja a la “salvajía sudamericana”? Un estadio en el medio de la selva, jugadores que si él los elude le pegan, lo insultan, un público terriblemente hostil. Lo abuchean, le tiran cosas, lo maltratan, Messi no resiste eso, no se lo aguanta, no quiere estar ahí, lo pasa mal. Quiere volver a su casa y estar tranquilo ahí donde puede jugar sin preocuparse por otra cosa que la pelota. La “salvajia” es algo que él no conoce, que no esta acostumbrado, y esto lo apichona. Es como llevar a un chico de un barrio cerrado a jugar a la villa.
Fíjense cuando fue que Messi rindió más. Fue en la Copa América de Venezuela. Un público cero futbolero que por ende es más civilizado, más ingenuo que claro, lo aclamaba. Ahí rindió. Lo mismo pasó en Beijing. ¿Qué quiero decir con esto? En Sudáfrica Messi va a explotar. En Sudáfrica se va a maneja en el primer mundo, el hotel, el estadio y el público de primer mundo que tan bien le sienta a él. Ahí va a ganar él solo los partidos, ahí se va a consagrar.
Y ahí ya vemos cual es la enorme diferencia en la comparación Maradona-Messi.
Maradona se movía como pez en el agua en esas canchas difíciles y hostiles, Messi no. Por el contrario cuando Diego pasó de la “salvajía” a la elite no se adapto tal como fue en Barcelona, y cuando volvió a “la salvajia”, como el Nápoles nuevamente floreció.
No tengo dudas que si clasificamos Messi la va a romper en el mundial. Pero no puedo dejar pasar por alto que para ser el mejor jugador del mundo, tal como se lo considera, hay que ser el mejor en todas partes del mundo. En Roma, en Barcelona, pero el mundo también es La Paz y Asunción. ¿Y dónde está en ese caso? ¿O Sudamérica no es el mundo? El que es mejor del mundo tiene que demostrarlo en todos lados.
Ahora, yo tengo una duda. Si un chico de 12 años, cuyo país no lo ayudó cuando él lo necesitó y se fue a otro que lo recibió con los brazos abiertos, le dio laburo al padre, le pagó el tratamiento, lo mimó ¿Puede sentir algo por ese país que no le dio nada de lo que necesitó, y que encima es un lugar donde no es amado ciegamente como sucede en el otro? ¿Puede sentir algo por la camiseta? ¿Ama a su país? Ayer quedó en evidencia su falta de compromiso cuando faltando cinco minutos con Schiavi y Palermo en el área, pateó un tiro libre a las nubes y fastidioso se dio media vuelta y se fue con su cara de “quiero estar jugando a la playstation”. Esa actitud es la que me lleva a esta pregunta.
Pero hay otro problema con Messi a la cabeza y otros jugadores: La falta de motivación. La camiseta no los motiva. Les pusieron a Maradona para que les llene el bocho, que les haga clic. Nada. Los cambian de cancha para que se motiven con un público más eufórico. Nada. Los mezclan con jugadores con menos marketing y técnica para que se contagien de su hambre de gloria. Nada. ¿Qué tiene que pasar para que sientan la camiseta y se motiven un poco? Tiene que haber más Jugadores con menos nombre, patas dura que sin habilidad compensan esa carencia con huevos y actitud, como demostraron ayer Palermo, Schiavi y Datolo.
La última jugada del partido termina con dos jugadores locales de 35 años uno tirándole un centro al otro. ¿Y las superfiguras? ¿Las megaestrellas? Ese es el problema, no sienten la camiseta como se sentía en otra época, eso el público futbolero lo percibe y por eso no va a la cancha. Sin hambre de gloria, no hay DT, que valga.
Sin dudas vamos a clasificar. Perú, Costa Rica, son rivales muy inferiores. El marketing no se va a perder un mundial sin Messi y los millones de facturación. Pero estamos con miedo. Estamos quintos sobre diez equipos de los cuales cuatro no tienen figuras. Tenemos a Venezuela, que apenas sabe lo que es una pelota, a un punto. Es increíble que con semejantes figuras hayamos llegado a esta situación de estar quedando afuera del mundial.
domingo, 6 de septiembre de 2009
ULTIMO MOMENTO: PAIS IMPERIALISTA SE SACRIFICA PARA LLEVARLE AL PUEBLO IRAQUI LA DEMOCRACIA, LA PAZ, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA FELICIDAD

Un ex soldado estadounidense de 24 años fue condenado por un juez federal de Kentucky a cadena perpetua, por la violación y el asesinato de una adolescente iraquí y el asesinato del resto de su familia.Steven Dale Green fue condenado por la violación y el asesinato en mayo de 2006 de la joven de 14 años Abeer al-Janabi y el asesinato de su madre, padre y hermana de seis años en su casa.
Un grupo de militares estadounidenses había matado a toda una familia en un pueblo del país árabe, uno de los soldados involucrados confesó que violó a una adolescente iraquí y participó de la matanza de sus familiares, uno de los peores crímenes cometidos por las tropas de la ocupación durante la guerra en el Golfo Pérsico.
Los fiscales habían pedido al jurado la pena de muerte, pero sus miembros no lograron alcanzar el veredicto unánime necesario para una ejecución. El juez lo sentenció a cinco cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.
La investigación judicial se inició en junio del 2006, cuando salió a la luz la matanza de Mahmudiya, una población unos 36 kilómetros al sur de Bagdad, ocurrida en marzo de este año. Cuando el juez militar del caso, teniente coronel Richard Anderson, le preguntó por qué había participado en la violación de la chica de 14 de años y del asesinato de la muchacha, sus padres y su hermana de cuatro años, Barker respondió: "Odiaba a los iraquíes, señor juez. Le sonríen a uno, y luego le disparan a quemarropa sin pensarlo dos veces".
Barker declaró que los cinco estaban bebiendo y jugando cartas en un control de tráfico y que Green propuso violar a la muchacha y matar a su familia.
"Me lo mencionó y me preguntó qué opinaba. Un par de veces le dije que estaba loco", contó Barker. Agregó que enseguida él y Green hablaron con los demás, pero que nunca acordaron de palabra llevar a cabo la matanza."
Nos pusimos en marcha y Cortez, Green y yo nos comenzamos a cambiar de ropa. A esa altura, ya había una especie de entendido tácito de que haríamos lo que se había dicho", manifestó el soldado ante el juez. Además, detalló que él, Green y Cortez violaron a la chica, y que fue Green quien mató a toda la familia.
Las evidencias del caso muestran que el soldado Green disparó al padre de la adolescente en la cabeza con su pistola, antes de encontrar un fusil AK 47 en la casa de la familia. Con el fusil mató luego a la madre y a la hermana menor.
El abogado Sheldon señaló que Barker está arrepentido de lo que hizo, pero argumentó que su accionar se dio en un ambiente extremadamente estresante, en un territorio de insurgentes en el sur de la capital iraquí.
"Todos estos soldados estaban en una situación en la que no podían dormir, y habían estado tomando whisky", justificó el abogado. "En el caso de Barker, tenía un fuerte síndrome de estrés, debido a los eventos traumáticos que tuvo que atravesar en los dos o tres meses anteriores", agregó.
La matanza de Mahmudiya hizo recordar a otro hecho ocurrido en noviembre de 2005 en la ciudad de Haditha, en el sur de Irak, donde un grupo de soldados estadounidenses mataron a 24 civiles iraquíes, para vengar la muerte de un marine.
Fuente: Es un mix de La Nación y Clarín.
Gastón